Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Neutralizado complejo para la fabricación de explosivos empleado por el Bloque Occidental Jacobo Arenas en el norte del Cauca

Neutralizado complejo para la fabricación de explosivos empleado por el Bloque Occidental Jacobo Arenas en el norte del Cauca

En el lugar, integrantes de esta estructura residual fabricaban granadas de diferentes calibres, así como artefactos explosivos que eran empleados en ataques terroristas en esta zona del departamento, y distribuidos al Valle del Cauca y Nariño. 800 granadas de diferentes calibres, más de 3.000 tatucos y tres toneladas de pólvora fueron incautados.

Las tropas del Comando Específico del Cauca continúan asestando contundentes golpes a las estructuras residuales del Bloque Occidental Jacobo Arenas en el departamento. Además de las afectaciones propinadas contra sus integrantes, las tropas continúan frustrando acciones terroristas que estos sujetos llevarían a cabo contra la población y la Fuerza Pública. 

Al respecto, los soldados destruyeron de forma controlada el más grande complejo ilegal para la producción de artefactos explosivos empleado por las disidencias Dagoberto Ramos para la obtención de estos elementos y su posterior uso en acciones terroristas en diferentes poblaciones del norte del Cauca. 

En una operación, direccionada por las informaciones de inteligencia de la Policía Nacional, las tropas llegaron hasta la vereda La Luz, corregimiento de Tacueyó, en Toribío, Cauca, donde localizaron el complejo. En el sitio, custodiado por dos hombres, se almacenaban más de tres toneladas de pólvora usada para la construcción de artefactos explosivos improvisados. 

Las labores investigativas han permitido establecer que desde este lugar se distribuyen explosivos para diferentes puntos del departamento, así como del Valle y Nariño, donde estos grupos ilegales delinquen. El material explosivo también es acondicionado en drones para atentar contra las comunidades y la Fuerza Pública en el suroccidente del país, como se ha registrado en varios atentados terroristas. 

Esta operación permitió la captura de un presunto cabecilla de estas disidencias. Fue aprehendido alias el Paisa, uno de los principales explosivistas de este grupo, y quien sería el encargado de la fabricación de granadas y tatucos artesanales. Su accionar delictivo también incluye la ejecución de atentados registrados en municipios como Miranda, Toribío y Corinto, donde varios pobladores resultaron heridos. 

En el sitio se incautaron además 800 granadas artesanales de diferentes calibres, 50 artefactos explosivos, 2.000 metros de cordón detonante, una tonelada de marihuana, armas y municiones. 

Este resultado sin precedentes contra el accionar delictivo de esta estructura residual permite frustrar atentados que sus miembros llevan a cabo contra las comunidades y la Fuerza Pública en instalaciones militares, hechos considerados transgresiones al DIH y los DD. HH. 

La ofensiva sostenida contra los grupos armados ilegales avanza contundentemente en todo el departamento, frustrando las intenciones delictivas a través de operaciones militares contra el narcotráfico, la extracción ilegal de yacimientos mineros, la extorsión y el reclutamiento de menores.

Autor: prensa - Tercera División

Etiquetas
Ejército Nacional
neutralizados explosivos
acción terrorista
Golpe contra el Bloque Occidental 'Jacobo Arenas'
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
21 August, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: [email protected] 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo