Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Capacidades aeroespaciales al servicio de la protección ambiental en Vichada

Capacidades aeroespaciales al servicio de la protección ambiental en Vichada

Con el fin de alertar oportunamente a las entidades correspondientes y actuar de manera eficiente y eficaz ante posibles emergencias como resultado del fenómeno del niño, su Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente, ha dispuesto sus capacidades aéreas y tripulaciones para el constante monitoreo de incendios en parques naturales durante la temporada de sequía en el Vichada.

Es así como, con helicópteros tipo Huey II y aeronaves de ala fija como el Caravan, han llevado a cabo diferentes sobrevuelos sobre el Parque Nacional Natural el Tuparro, una vasta llanura verde atravesada por imponentes ríos de corrientes vigorosas y orillas doradas, propensa a desarrollar focos de incendio por su ubicación.

Esta información recolectada en los diferentes vuelos, es posteriormente georreferenciada, lo que ha permitido a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal evidenciar la magnitud de los incendios, posibles focos y los obstáculos naturales presentes, para así tomar decisiones de intervención.

Del mismo modo, se ha establecido una estrecha coordinación con las autoridades locales y regionales encargadas de la gestión de emergencias para compartir información en tiempo real y facilitar una respuesta rápida y coordinada en caso de detección de incendios.

Gracias a estas medidas, su Fuerza Aeroespacial Colombiana ha desempeñado un papel crucial en la protección de los recursos naturales del país, al proporcionar alertas tempranas y apoyo en la lucha contra los incendios forestales durante la temporada de sequía en la región.

Autor: Oficina de Comunicación Pública GAORI

Etiquetas
Fuerza Aeroespacial Colombiana
capacidades Fuerzas Militares
Fenómeno del Niño
Grupo Aéreo del Oriente - GAORI
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
1 Febrero, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: [email protected] 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo