Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

11 unidades productoras mineras ilegales intervenidas por el Ejército Nacional en Antioquia y Cauca

11 unidades productoras mineras ilegales intervenidas por el Ejército Nacional en Antioquia y Cauca

Con el desarrollo de estas operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales se logran afectar las finanzas de los grupos armados organizados y de la delincuencia común en los departamentos de Antioquia y Cauca.

Con el fin de combatir los delitos ambientales, el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales, a través de su Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros; la Décima Cuarta la Brigada y la Tercera Brigada, la Fuerza Aérea Colombiana y la Unidad Nacional Contra la Minería llegal y Antiterrorismo de la Policía Nacional lograron la intervención de seis unidades productoras mineras en los departamentos de Antioquia y Cauca.

En una primera operación militar en Buenaventura, Valle del Cauca, se logró la intervención de tres unidades productoras mineras ilegales (UPM), las cuales contaban con maquinaria que fue inutilizada. Esta tenía un valor de más de 1.100 millones de pesos. Estas UPM ilegales extraían alrededor de 12.000 gramos de oro al año, con un valor de aproximadamente 3500 millones de pesos. 

En una segunda acción en Yolombó, Antioquia, se llevó a cabo la inutilización de tres unidades productoras mineras, las cuales tenían maquinaria por un valor aproximado de 350 millones de pesos. Aquí se estimaría una extracción de 1.200 gramos de oro al mes, con un valor superior a los $353 millones de pesos, con lo que se logran afectar las economías ilícitas del GAO Clan del Golfo.

En una tercera operación en Puerto Nare, Antioquia, se realizó la inutilización de cinco unidades productoras mineras legales, en las cuales se estima que se tenía una extracción de 10.500 gr de oro al mes, con un estimado de $3.000 millones, lo que afecta las economías ilícitas del Clan del Golfo. 

Según los expertos, se considera que el tiempo de recuperación de las áreas afectadas por estos delitos ambientales es de más de 40 años. Las Fuerzas Militares a través del despliegue de sus capacidades continúan el cumplimiento al Plan de Campaña Ayacucho y a las políticas del Gobierno nacional.

Autor: División de Aviación y Asalto Aéreo

Etiquetas
Ejército Nacional
lucha contra la minería ilegal
Antioquia
Cauca
GAO Clan del Golfo
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
16 Julio, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: [email protected] 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo